NOTICIAS
“No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa” Desde Mundubat nos sumamos a más de 800 organizaciones y 16.000 personas en el manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, en las Escaleras de Los Leones del Congreso de los Diputados, coincidiendo con la comparecencia del Presidente Pedro Sánchez en el pleno del Congreso.
El manifiesto está firmado por más de 800 organizaciones y representantes del mundo de la cultura, la academia y el activismo, y tiene el objetivo de mostrar al Gobierno que una ...
El manifiesto está firmado por más de 800 organizaciones y representantes del mundo de la cultura, la academia y el activismo, y tiene el objetivo de mostrar al Gobierno que una ...
Mundubat y formaciones políticas de izquierda firman un manifiesto por una política de cooperación transformadora Mundubat y formaciones políticas de izquierda que tienen representación en el Congreso de los Diputados han firmado un manifiesto por una política de cooperación transformadora que defienda los derechos de las personas y la convivencia ante el avance de fuerzas reaccionarias que ponen en peligro la paz y la democracia.
Hoy se ha firmado frente al Congreso de los Diputados un manifiesto propuesto por Mundubat en el que han participado Compromís, Comuns, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida, Más ...
Hoy se ha firmado frente al Congreso de los Diputados un manifiesto propuesto por Mundubat en el que han participado Compromís, Comuns, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida, Más ...
Mundubat y la Media Luna Roja Saharaui denuncian malnutrición y violaciones de derechos humanos ante... Mundubat denuncia la total dependencia de la ayuda humanitaria que sufren las personas saharauis refugiadas en los campamentos, con información recogida en el informe “‘El derecho humano a la alimentación adecuada en los campamentos de refugiados saharauis. Yahya Buhobeini, presidente de la Media Luna Roja Saharaui (MLRS), acompaña nuestra denuncia y pide a europarlamentarios del Estado español que tomen acciones efectivas tras 50 años de ocupación marroquí.
Bruselas, 20 de marzo de 2025.- Mundubat ha denunciado ante el Parlamento Europeo cómo ...
Bruselas, 20 de marzo de 2025.- Mundubat ha denunciado ante el Parlamento Europeo cómo ...
Sin mujeres no hay paz ni justicia social El 8M, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reconocer el papel de las mujeres en la lucha por la justicia, la equidad y la paz. En un momento en el que la extrema derecha avanza en el mundo, atacando los derechos conquistados y tratando de silenciar las luchas feministas, reafirmamos que la resistencia y la organización de las mujeres son fundamentales para frenar estos retrocesos y construir sociedades verdaderamente justas.
En Mundubat, trabajamos codo a codo con ...
En Mundubat, trabajamos codo a codo con ...
49 años de la RASD: una historia de lucha por la autodeterminación y la independencia Hoy, 27 de febrero de 2025, conmemoramos el 49º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Este hito histórico representa la firme determinación del pueblo saharaui en su lucha por la autodeterminación y la independencia.
La RASD fue proclamada el 27 de febrero de 1976 en Bir Lehlu, coincidiendo con la retirada de las últimas tropas coloniales españolas del Sáhara Occidental. Este acto de soberanía se produjo en un contexto de ocupación por parte de Marruecos y ...
La RASD fue proclamada el 27 de febrero de 1976 en Bir Lehlu, coincidiendo con la retirada de las últimas tropas coloniales españolas del Sáhara Occidental. Este acto de soberanía se produjo en un contexto de ocupación por parte de Marruecos y ...
El derecho a la alimentación saludable de la juventud saharaui: un desafío urgente El derecho a una alimentación adecuada es un pilar fundamental de los derechos humanos. Sin embargo, en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia), miles de personas, especialmente jóvenes, niñas y niños, enfrentan una crisis alimentaria que afecta su salud, su desarrollo y su futuro. A pesar de la solidaridad y los esfuerzos de la comunidad saharaui, la realidad es que el acceso a alimentos nutritivos sigue siendo una lucha diaria.
¿Qué significa realmente el derecho a la alimentación?
El ...
¿Qué significa realmente el derecho a la alimentación?
El ...
Más de 160 organizaciones pedimos a la UE que prohíba el comercio y los negocios... Más de 160 organizaciones de defensa de los derechos humanos y sociedad civil nos hemos unido en una carta para exigir a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, la prohibición del comercio y los negocios de la UE con los asentamientos ilegales de Israel en el territorio ocupado de Palestina.
Con esta carta instamos a cumplir con el derecho internacional y parar los vínculos de Europa con empresas de asentamientos ilegales que violan los derechos humanos y ...
Con esta carta instamos a cumplir con el derecho internacional y parar los vínculos de Europa con empresas de asentamientos ilegales que violan los derechos humanos y ...
Diez claves para una política de cooperación transformadora Desde la izquierda política y social asistimos a la evolución del contexto global con cierto grado de perplejidad y, reconozcámoslo, desde una posición de impotencia. Mantenemos el gesto de asombro ante la sucesión de eventos inconcebibles hasta hace apenas un puñado de años. Es hora de despertar. El momento de reactivarnos también ha llegado a las organizaciones sociales que trabajamos en el ámbito de la cooperación internacional y la acción humanitaria y que nos reivindicamos parte de una tradición política ...
Palestina: por un alto el fuego permanente que abra el camino a la paz, la... Las organizaciones de La Coordinadora, entre ellas Mundubat, saludan la posibilidad del acuerdo de alto al fuego en Gaza, que debe ser permanente, al tiempo que se garantiza la asistencia humanitaria a corto plazo y los derechos humanos, la justicia y la paz a largo plazo.
Más de un año después del asedio sobre Gaza y el aumento de la violencia en el resto del Territorio Palestino Ocupado, sumado al impacto de una ocupación israelí de décadas, la realidad es devastadora. Casi ...
Más de un año después del asedio sobre Gaza y el aumento de la violencia en el resto del Territorio Palestino Ocupado, sumado al impacto de una ocupación israelí de décadas, la realidad es devastadora. Casi ...
Nuestros propósitos para 2025: por un mundo más justo y en paz En un contexto de cambios sociales, polarización política, recorte de libertades, aumento de los discursos de odio y de todo tipo de amenazas contra la paz y los derechos, esperamos que 2025 sea un año clave para seguir construyendo esperanza y transformación.
Desde Mundubat, reafirmamos nuestro compromiso por un mundo más justo y en paz con estos propósitos:
Construir la paz
En 2025, seguiremos trabajaremos para promocionar dinámicas de paz transformadoras que limiten el impacto de la violencia sobre la vida de ...
Desde Mundubat, reafirmamos nuestro compromiso por un mundo más justo y en paz con estos propósitos:
Construir la paz
En 2025, seguiremos trabajaremos para promocionar dinámicas de paz transformadoras que limiten el impacto de la violencia sobre la vida de ...